jueves, 15 de mayo de 2025

Batalla del Alto de la Alianza

0 Comentarios

 

La Batalla del Alto de la Alianza tuvo lugar el 26 de mayo de 1880, en las afueras de la ciudad de Tacna, entre el ejército de Chile y las fuerzas aliadas de Perú y Bolivia, en el contexto de la Guerra del Pacífico (1879–1883).

Tras ocupar Tarapacá en noviembre de 1879 y Moquegua en marzo de 1880, las tropas chilenas avanzaron hacia el sur. Los ejércitos aliados decidieron hacer frente al enemigo en la meseta de Intiorco, también conocida como el Alto de la Alianza, con el objetivo de defender Tacna.

En la mañana del 26 de mayo, el ejército chileno —compuesto por aproximadamente 14.000 soldados y comandado por el general Manuel Baquedano— lanzó un ataque contra las posiciones aliadas, donde se encontraban alrededor de 10.000 combatientes peruanos y bolivianos, al mando del presidente boliviano Narciso Campero.

Los chilenos atacaron inicialmente el flanco izquierdo aliado, pero fueron rechazados. Luego dirigieron su ofensiva hacia el centro, siendo también repelidos por las tropas peruanas y bolivianas, que lograron capturar prisioneros y armamento enemigo. En ese momento, todo indicaba una posible victoria aliada.

Sin embargo, al intentar consolidar su ventaja, varios batallones aliados descendieron al llano para perseguir a los chilenos. Fue entonces cuando las fuerzas chilenas recibieron refuerzos de caballería y nuevas tropas, cambiando el rumbo de la batalla. Superados en número y sin apoyo suficiente, los aliados se vieron obligados a replegarse y pedir refuerzos a sus reservistas. Finalmente, el ejército chileno logró arremeter con fuerza y tomar todos los reductos del Alto de la Alianza.

Tras la batalla, los sobrevivientes bolivianos se replegaron hacia su país, mientras que los peruanos formaron guerrillas en las regiones montañosas. El ejército chileno ocupó Tacna, donde se denunciaron actos de saqueo, asesinatos de prisioneros y remates de heridos.

Entre los comandantes chilenos también destacaron Santiago Amengual, Francisco Barceló y Domingo Amunátegui. Por parte de los aliados, los jefes más notables fueron los peruanos Lizardo Montero, Andrés Avelino Cáceres y Belisario Suárez, así como los bolivianos Eleodoro Camacho y Miguel Castro Pinto.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright © Abba Estudiantil